lunes, 8 de septiembre de 2008

Las latinas en Hollywood (Ugly Betty Cap. 2)

Las mujeres latinas —ya sean brasileñas, mexicanas, españolas o mulatas— han llevado el peso de los retratos de ficción más ridículos en la literatura estadounidense.

El cine estadounidense exageró estos retratos y los llevó a dimensiones cómicas y absurdas. Las latinas tenían que actuar “latinas”.

En el ensayo de 1990, “Stereotyping in Films in General and of the Hispanics in Particular”, el catedrático Charles Ramirez Berg encontró un solo retrato positivo de una de ellas en una película de producción no latina a lo largo de un siglo: la mexicana Katy Jurado en el western clásico High Noon.

Ramirez Berg argumenta que la mayoría de los papeles de latinas en el cine caen en tres arquetipos: la prostituta de medio pelo, el payaso femenino y la dama de piel obscura.

He aquí un breve recuento de los daños:


Dolores del Río: una de las grandes actrices del cine mudo hasta los años treinta, cuando la llegada del sonido expuso su marcado acento en inglés. Para compensar, los ejecutivos trataron de encasillarla en una “Rosa de Mexicali”, una perpetua señorita en busca del anglosajón que la rescatara. Del Río se negó y regresó a México.






Lupe Vélez: ganó fama en los filmes mudos como The Gaucho. Protagonizó comedias estrafalarias conocidas como la serie de “La Mexicana Colérica”. Vélez sintetizó los tres estereotipos de Ramirez Berg en una escandalosa, bufona, llamarada sexual que hablaba inglés con un fuerte acento. Es recordada por su triste suicidio.





Carmen Miranda: cantante de samba que se convirtió en una sensación en Estados Unidos durante los años cuarenta por aparecer en películas en las que bailaba híbridos de danzas latinoamericanas. Sus compatriotas denigraban sus papeles dirigidos a estadounidenses porque no la tomaban en serio.




Margarita Cansino o Rita Hayworth: para tener éxito, Hayworth tuvo que deslatinizarse. En Columbia Studios le ordenaron practicarse dolorosos procedimientos para alargarse la frente y teñirse sus rizos negros naturales de un rojo magnífico.

Y aunque en los últimos años la imagen de las latinas se ha humanizado, para convertirse en una fuerza de Hollywood hay que encajar en alguna de las tres metáforas, si no es que en todas:


Salma Hayek: es la latina más poderosa de Hollywood y productora de Ugly Betty. En la mayoría de sus papeles ha interpretado alguna variación de la mexicana hipersexual (Frida no cuenta). Tenemos a Salma “el ángel stripper”, Salma la mujer que anuncia licor y Salma la mujer que ha aparecido en más tomas cursis que cualquier actriz desde Monroe.

El enfoque de la mujer sexy rindió frutos pero que quede en el récord que en el cine perpetuó los estereotipos.


Lupe Ontiveros y Elizabeth Peña: dos actrices veteranas que han trabajado con prestigiados directores. Ninguna ha dado el salto de los papeles de nicho, porque han representado personajes sutiles. Aunque Ontiveros ha hecho una minicarrera asumiendo un nuevo estereotipo fílmico para las latinas: la sirvienta.



*Foto de Dolores del Río y Lupe Vélez de: http://cinemexicano.mty.itesm.mx
*Foto de Carmen Miranda: http://clarification.files.wordpress.com/
*Foto de Rita Hayworth: http://www.divasthesite.com/
*Foto de Salma Hayek: www.unafrasecelebre.com
*Foto de Lupe Ontiveros: http://l.yimg.com/



Adaptación web con fines académicos de artículo:
"La Conquista de América", de Gustavo Arellano. Revista Gatopardo, Nº 91. Junio 2008.

Etiquetas: ,

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio