martes, 30 de septiembre de 2008

¿Quién tiene el poder?

Durante años, los medios de comunicación y los periodistas eran los encargados de buscar, analizar y transmitir información. Eran los dueños del poder ,y las audiencias conocían la parte de historia que ellos habían decido contar.

Con Internet, esta situación cambia. La aparición de nuevas plataformas en las cuales los usuarios pueden diseñar y difundir información desde sitios como los blogs, ha cambiado la forma de entender la comunicación.

Ya no se necesita ser periodista, camarógrafo o trabajar en algún medio de comunicación para informar. Basta con tener una computadora, conexión a Internet y un sitio web.

Los periódicos pueden informar sobre una noticia, pero los usuarios en Internet se encargan de contar aquello que el medio dejó de lado o que del todo ignoraba.

Todo esto se cataloga como una nueva clase de periodismo que algunos llaman periodismo cívico, periodismo ciudadano o periodismo 2.0.

Algunos sitios ya lo han desarrollado ampliamente, como es el caso de OhmyNews que está conformado por noticias cuyos redactores son personas de todas partes del mundo y no necesariamente son periodistas.

Anteriormente, medios tenían el poder de la información. Ahora Internet otorga ese poder a los miles de usuarios que utilizan la web para difundir hechos noticiosos.

¿Podrían los autores del periodismo ciudadano ser más exitosos que el periodismo tradicional? Los primeros tienen grandes ventajas a su favor, como por ejemplo la cercanía con públicos más segmentados. Pero el final de esta historia, nadie lo sabe….todavía.

Etiquetas: , ,

lunes, 22 de septiembre de 2008

La cobertura política basada en hechos


Los medios de comunicación costarricenses han desarrollado, en los últimos años, una agenda más light, dejando de lado temas de relevancia nacional.Pero este año estalló un tema político, de gran transecendencia, que cautivó la atención de los medios: la venta de bonos a China. Aquí sobresale el papel en la cobertura e investigación del diario La Nación.

Para algunos, el tratamiento del tema denota intereses particulares del medio, y ha sido criticado como amarillista, según lo expresa Eduardo Carrillo.

Sin embargo, La Nación basa la mayoría de sus artículos, en las mismas declaraciones y reacciones de las personas involucradas, como es el caso de la polémica participación del director del BCIE para Costa Rica, Alfredo Ortuño cuando calla ante las preguntas del medio. No se trata de hechos ficticios que el diario se sacó de la manga.

¿Está tratado La Nación de dañar la imagen de los gobernantes para generar apatía en los cuidadanos? No, esto es algo de lo que se encargan ellos mismos.

De igual forma, no se debe negar el deseo del medio de generar más ventas a través de titulares llamativos. Pero más allá de esto, hay una realidad que es necesario cubrir.

Existe una constate en el desarrollo de este caso y es el secretismo que han manejado las autoridades desde el inicio. Cuando en el 2007 se escucha de posibles relaciones diplomáticas con China, el Presidente Oscar Arias lo niega, y posteriormente se conoce la verdad del asunto.

Y ahora con los bonos, ¿por qué se esconde la información? La transacción de los bonos comprados por China es un tema de interés públicó, tal y como lo dictaminó la Sala Constitucional.

Este tema involucra a todos a los costarricenses, de ahí la necesidad de que los medios cubran este tipo de situaciones. La función de los medios es denunciar las acciones del gobierno para exigir una administración más transparente, a través de la presión que ejercen producto de su impacto en la opinión pública.

Si los medios trabajan bajo el supuesto de no dañar la imagen política del país, y de no generar desconfianza, ¿quién más va a denunciar las acciones del gobierno?

Ya sea que se esté a favor o en contra de la forma cómo los medios han tratado el tema de los bonos, lo cierto es que la objetividad en el periodismo no existe. El periodista Rubén Darío Buirón detalla este tema en su texto "La nueva era del periodismo".

Ante la falta de objetividad y la presencia de estrategias publicitarias dentro de los artículos periodísticos, son los hechos los que deben gobernar las noticias, sobre todo en temas de política.
Fotografía tomada de: http://www.rree.go.cr/china-cr4.jpg

Etiquetas: , ,

La Nación vrs. Los Arias: supuesta cacería de brujas

Unos dicen que se trata de ataques; otros que es periodismo investigativo y sigiloso
.
Pero el hecho es uno: las portadas y editoriales del periódico La Nación de los últimos días revelan que la complacencia que tuvo este periódico con el gobierno de los Arias en los tiempos del TLC, se acabó. Al menos por el momento.

La prueba más clara son las denuncias que realizó el medio sobre la venta de bonos a China por parte de la administración central. Sea cual sea el motivo que tuvo para sacarlo a la luz pública, lo importante es que nos enteró como ciudadanos de un hecho que debíamos conocer. (Si tan solo hiciera eso siempre...)

¿Los verdaderos motivos? La tesis de Eduardo Carrillo en una carta dirigida al diario es que éste se dejó llevar por el amarillismo y las ganas de vender.

La de Carlos Roberto Loría va más allá. El colaborador de la publicación web Campanada expresa su punto de vista en el artículo "El último cuento chino del Cartel de Heredia". Según Loría, los Arias ("Cartel de Heredia") dejaron por fuera a los dueños de La Nación ("Cartel de Llorente") en el negocio económico que significará la apertura del ICE con el TLC. De ahí, la "venganza".

El gobierno en una de las cartas enviadas por el PLN a los medios de comunicación, denuncia las supuestas mentiras y la desinformación que La Nación ha estado creando con el único fin de salvarse de la opinión pública.

Mientras tanto, también el periódido La República manifiesta su posición editorial, claramente alineada con el gobierno. En ella deja claro que el gobierno cumplió con las condiciones legales requeridas para mantener cierto tipo de información como confidencial.

¿Y La Nación qué dice? En su editorial del 13 de setiembre se defiende ante los ataques y expresa que mantendrá la lucha contra el secretismo y cualquier cosa que afecte la democracia tica.

Lo cierto del caso es que el gobierno no ha negado las acusaciones. Al contrario, Laura Chinchilla dice que en adelante no se mantendrán más secretos con la prensa, como si su responsabilidad solo fuera con ésta y no con la ciudadanía. ¿Oscar Arias? Pues él está muy cansado.

Es claro el cambio que ha dado La Nación en el tratamiento de la información que habla del gobierno: más punzante, menos complaciente que antes y en el caso en específico del artículo de los bonos, hasta amarillista.

Si este nuevo rumbo corresponde, como dicen algunos, meramente a intereses económicos cabría preguntarse: ¿es esto periodismo ético e investigativo a pesar de que estaría respondiendo a una venganza?

Si no es así entonces: ¡qué vivan las denuncias periodísticas bien fundamentadas y sin ataduras políticas y/o económicas!

En cuanto al gobierno, apoyo lo que dice Cristian Cambronero en su blog: "...ninguna campaña de persecución o desprestigio tendría éxito contra una administración intachable, transparente (en los hechos) y abierta".

El panorama es turbio y parece que la disputa continuará. Atentos al próximo capítulo.

Etiquetas: , ,

domingo, 21 de septiembre de 2008

Venta de bonos de Costa Rica a China


A raíz de la polémica en la venta de bonos a China, el señor Eduardo Carrillo Vargas comenta que las noticias se presentan para aumentar las ventas y hacer un circo. Hay que reconocer que la noticia de la Nación del 11 de setiembre fue titulada para vender. Pero si no lo hicieran, ¿de qué comerían los periodistas que investigan la información? Perdón, pero al fin y al cabo este periódico es una empresa. Y créanme que si fuera subsidiada por el Gobierno, ni siquiera estaríamos escribiendo esta entrada.


Estoy de acuerdo en que la presentación de la información lleva a pensar que el Gobierno se quería robar el dinero. Se mencionan en varios párrafos las palabras “declaraciones falsas”, “mintió”, “ilegalidad”.


El honor y buena fama de varios actores se puso en duda. El mismo presidente estipuló que había sido tan transparente como las circunstancias lo permitían, y pidió disculpas por las respuestas falsas. La situación entre China y Taiwán es delicada. Por eso el comienzo de relaciones con uno u otro país es un paso que debe llevarse con cuidado.


Sin embargo, si el gobierno creyó hacer una negociación favorable para el país, ¿por qué no se abrió ante el público? ¿Para qué el secretismo? Si no fue una venta, y fue una ayuda, ¿entonces por qué no se dice? Después de todo el dinero se pensaba destinar para al Estadio Nacional, hacer casas para familias pobres, para damnificados y terminar la carretera a San Carlos.


El costo social y civil del secreto y la mentira también son importantes. Vean el caso Watergate: a raíz de las investigaciones del Washington Post, y la negación por parte del gobierno, Nixon renunció por problemas de gobernabilidad.


Transparencia: un poco lo que el periodista mexicano Ángel Martínez Armengol recopila en su blog.


Hablen, digan al pueblo qué hacen. No es que el gobierno tenga que pedir permiso hasta para estornudar, pero que diga que tiene gripe.


*Foto: http://www.mexicohotel.com.mx/blog/wp-content/uploads/2008/05/inversiones1.jpg

Etiquetas: , , ,

China-Taiwán-Costa Rica

Algunos hechos de la relación entre China, Taiwán y Costa Rica:


*Artículo principal

Etiquetas: , , ,

martes, 16 de septiembre de 2008

Ventaja o Desventaja: la Tecnología


Toda la tecnología viene a su tiempo y en un contexto adecuado. Vannevar Bush da el ejemplo de que si un faraón hubiese entendido cómo hacer un auto, el costo para hacerlo sería impresionante, y que se despedazaría en el primer viaje. Todo beneficio (o maleficio) viene situado en un momento justo. Si bien tiene su rechazo o miedo al principio, varias veces termina siendo aceptado. Veamos la imprenta, o internet. ¿Quién sabe qué más se irá a inventar, que en este momento no lo vemos necesario, y luego no podremos vivir sin él?


La tecnología ha servido para mejorar la vida del hombre, como la comunicación. La cámara fotográfica. Antes había tiendas de “Revelado en una hora” Hoy es en segundos.La facilidad para el periodismo. La fotografía digital abarata costos. No más pruebas,ni miles de rollos.


Ya se crearon los libros digitales. Solo vean Kindle, de Amazon. Siempre se dice que pronto dejará de existir la prensa impresa.Seguro cuando las generaciones cambien. Los más jóvenes rara vez leen el periódico.


La tecnología también se convierte en nuestro enemigo
. Los temas de privacidad son los más discutidos. La película Minority Report de Steven Spielberg, y la novela 1984 de Orwell, demuestran ese lado negativo. Mayor control; una máquina te analiza y crea tu perfil más interno: tus gustos, motivaciones, costumbre y demás, a través de tu navegación en Internet.


Para bien o para mal, es algo que no podemos detener. Solo queda aprovechar sus ventajas, y tratar al menos de protegernos de sus desventajas.


*Fotografía tomada de:

http://griho.udl.es/ipo/ipo/fotos/minority-report.jpg



Etiquetas: , ,

lunes, 15 de septiembre de 2008

La revolución que nos tocó vivir

Siempre que en clases nos han hablado de las grandes revoluciones en la historia de la comunicación humana, he pensado en qué interesante hubiera sido vivir en una de esas épocas, en qué se sentiría vivir en una etapa de cambio...

Y es que a menudo se me (nos) olvida que de hecho somos parte de una transición, de una revolución que tiene nombre: Internet.

Para conocer de su historia es mejor consultar otros textos. Para este blog es más apropiado hablar de cómo ahora tenemos una comunicación diferente, más rápida, más dinámica, un poco más caótica hasta cierto punto (porque ante tanta información a veces uno no sabe a dónde ir). 

Estos cambios han hecho que Internet modifique nuestros estilos de vida. Es una realidad. Si lo duda, piense en ¿qué haría si no tuviera acceso a la WWW? ¿Cuántas cosas tendría que dejar de hacer? 

El acabose: no e-mail, no bibliografía de fácil acceso, no información rápida, no hi5, no facebook, no juegos online, etc.

Una sátira un poco superficial -pero graciosilla- de cómo Internet y específicamente el e-mail ha cambiado nuestra vida la encontramos en este video. (¡Enjoy it or hate it!)

Aunque el video no sea lo más profundo, me puso a pensar que algo parecido sería la vida si de repente Internet dejara de existir. Y que de hecho así era(menos exagerado) antes de Internet y aún así la gente vivía normal. Y aún así los periodistas redactaban normal.

Pero... Internet llegó. (Para una historia más seria de Internet pueden ver este video.)

Ahora la cosa cambió. Ahora  la información se transmite de forma diferente. Ahora tenemos que comunicar diferente y aprovechar esos nuevos hábitos de las personas y de nosotros mismos para informar e ir más allá de un simple "chorrear los hechos puros y duros".

Esta es la revolución que nos tocó vivir. ¡Qué afortunados!


Es hora de un cambio




Cuando pensamos en el lenguaje que debe usarse para Internet, lo primero que viene a nuestra mente es el HTML. Pero más allá de este conocimiento hay un factor importante que nos interesa a todos los periodistas. ¿Cómo escribir en la web?

La creación de nuevos soportes de comunicación representan un gran reto para los periodistas. En los inicios, las preguntas eran: ¿cómo escribir en los periódicos?, ¿cómo escribir para informativos en la radio?, y ¿cómo redactar notas para la televisión?

Un error muy común es repetir el mismo estilo dentro de los diferentes formatos. Los noticiaros televisivos tienen titulares tal y como lo realiza la prensa escrita. Y en los informativos radiofónicos utilizan un lenguaje característico del escrito.

Con el surgimiento de Internet sucede lo mismo. Los medios escritos incorporan sus versiones impresas dentro de Internet y lo promocionan como medios electrónicos cuando en realidad no es así.

Para hacer periodismo digital, se debe partir de un nuevo punto. No podemos imitar lo que ofrece la radio, la televisión y la prensa escrita.

Nos enfrentamos con públicos muy distintos y de alcance global. Con Internet aparecen nuevos conceptos como la hipertextualidad, la interactividad y las opciones multimedia, que utilizadas correctamente, enriquecen la labor periodística.

Hay sitios donde se enseña cómo escribir para Internet. Pero si se quiere tener una visión más amplia dentro del campo del periodismo, se puede ingresar a sitios como el de la BBC y El País.

Podemos aprender de quienes sí han desarrollado el periodismo digital, para aplicarlo en nuestra labor. La clave está en no repetir lo mismo que han ofrecido a radio, la televisión y la prensa escrita, durante años. ¡Es hora de cambiar!


Fotografía tomada de la página:
http://www.tomasrufino.info/blog/wp-content/uploads/2008/06/seo-al-ordenador.jpg

Etiquetas: ,

martes, 9 de septiembre de 2008

Pueblo iraní atrapado en una doble vida

La represión y el extremismo impulsados por el actual gobierno iraní provocan una vida de apariencias dentro de la población. La periodista Catalina Gómez describe cómo es la vida en Iraq.



La periodista colombiana Catalina Gómez viajó a Iran, se inscribió en una universidad para estudiar persa y vivió de cerca la realidad de un pueblo sin libertades. Éste es el relato de los ochos meses que vivió bajo las normas de la ley islámica.



Aunque visto la gabardina negra y el maqhnae —el pañuelo tradicional iraní que cubre el pelo, el cuello, los hombros y sólo deja al descubierto el rostro—, siguen reconociendo que soy extranjera cuando camino por la calle”, le dije un día a una de las actrices jóvenes más famosas de Irán, mientras tomábamos un té en la terraza de su casa de campo. Ella respondió: “Podrías pasar por una iraní sin problemas, porque tienes cejas y ojos grandes. Pero la diferencia es que todavía tienes color en tu cara y luz en tus ojos. Si vives dos años aquí seguro ya nadie te mirará como una extranjera”.

Debo confesar que no me sonó descabellada su respuesta. Después de ocho meses de vivir en Irán había llegado a la conclusión de que estaba en un país entristecido. Un país donde después de casi 30 años de Revolución islámica —que se cumplirá en 2009—, la mayoría de la gente ha perdido la esperanza de vivir de una manera diferente y las ganas de luchar por un cambio de sistema de gobierno que les dé más libertades.

De nada vale que parezcan felices, que les encante conversar con los extranjeros y que se les vea en los cafés o en los parques haciendo picnic y disfrutando en familia o con amigos. “Eso es apariencia”, ratificaron varios psicólogos con los que hablé sobre el tema, “en Irán hay gran infelicidad”.


Los iraníes son una sociedad que históricamente ha estado reprimida y su última gran lucha por lograr un cambio fue la Revolución de 1979 que surgió de una gran movilización de los estudiantes, académicos e intelectuales.

Después de haber puesto en riesgo su vida, gran parte de las personas que habían luchado se dieron cuenta de que no habían ganado libertades, que habían quedado, al menos, en el mismo punto donde empezaron su lucha. Esto ocasionó un desengaño en gran parte de la población que optó por darle la espalda a la política, y recurrió a un mecanismo de supervivencia muy claro: tener una vida pública y otra privada.

De esta manera evitaban tener problemas con el Gobierno sin renunciar a su antiguo estilo de vida. Fue así como las señoras de clase alta, que antes iban vestidas de Chanel y lucían lujosas joyas, se cubrieron con gabardinas anchas y largas que las hacían pasar desapercibidas en cualquier parte. Los señores que antes tomaban whisky y fumaban puros en los bares, pasaron a reunirse en las casas.

Fotografías tomadas de las siguintes páginas respectivamente: http://www.infobae.com/adjuntos/imagenes/50/0105034B.jpg
http://newsimg.bbc.co.uk/media/images/44060000/jpg/_44060574_revolucion1ap203bd.jpg

Etiquetas: ,

Pueblo iraní atrapado en una doble vida, Capítulo 2


El país de la censura

Visité Irán por primera vez en 2005. Tiempo después tomé la decisión de trasladarme a vivir a este país por un tiempo. Era la única manera de comprender cómo funciona esta sociedad, sobre la que llevaba estudiando ya algunos años, tan complicada, que los mismos iraníes reconocen no entender. Desde entonces tenía claro que me matricularía en una universidad para estudiar persa, una de las pocas maneras que tiene un extranjero para permanecer en el país por largo tiempo, y así aprendería de la cultura por medio del idioma.


Al final lo hice, a pesar de que tuve que instalarme en Teherán. Esa megaciudad de 14 millones de habitantes que tanto había odiado en mi primera visita por el tráfico imposible, por el desorden, porque los colores beige y gris de sus fachadas la convierten en una ciudad muy triste, y por la polución que apenas deja respirar.

Al llegar de nuevo a Irán, en octubre de 2007, no pasó mucho tiempo antes de darme cuenta de que las cosas ya no eran iguales. Lo primero que noté fueron las nuevas restricciones, al menos para vestir. A los pocos días de estar viviendo en Teherán me detuvo en la calle la policía encargada de controlar los comportamientos islámicos —le dicen fashion police— por llevar una gabardina roja. Era larga y no dejaba ver ninguna de las curvas de mi cuerpo, pero aun así era impúdica, por su color.



Yo sabía que no era el color adecuado, y mucho menos en otoño e invierno cuando la gente usa abrigos oscuros, pero no estaba dispuesta a dejarme encerrar en ese negro infinito que cubre a la mayoría de las mujeres en la república islámica. El negro es un color que toma otra dimensión cuando se vive en Irán: pasa a ser un color que representa el encierro y la tristeza. En aquel momento me dejaron libre porque era extranjera y porque se sintieron incapaces de comunicarse conmigo, ya que mi persa era casi inexistente.

Los movimientos sociales estaban más controlados que en otros momentos, muchas organizaciones no gubernamentales habían tenido que cerrar y los libros y las películas, se censuraban fuertemente. . En Irán cada vez que se va a publicar un libro —y cada una de sus reediciones— tiene que recibir un permiso del Ministerio de Cultura y Guianza Islámica; lo mismo pasa con las películas, ya que primero se autoriza el guión y luego, cuando está finalizada, tiene que recibir una nueva autorización para ser proyectada.

Video: Mujeres Iraníes

Fotografías tomadas de las páginas respectivamente:
http://vientodelsur.files.wordpress.com/2008/04/teheran.jpg http://vientodelsur.files.wordpress.com/2008/04/mujeres-iran.jpg

Etiquetas: , ,

Pueblo iraní atrapado en una doble vida, Capítulo 3


La vida de los Jóvenes

Todo tienen que hacerlo en secreto. Los músicos, por ejemplo, graban las canciones en estudios clandestinos, las reparten entre los amigos para que se las pasen a otros amigos, la distribuyen en el mercado negro o la suben a internet, el gran aliado de los jóvenes iraníes. Para evitar que sucedan ese tipo de actividades, el régimen ha limitado la velocidad de la banda ancha.

Otros jóvenes, con más recursos, optan por emigrar. Muchos a los que conocí, por no decir la gran mayoría, estaban haciendo planes para irse del país con el propósito de estudiar o buscar trabajo. Cuando salen de la universidad, donde es muy difícil entrar, la mayoría de los jóvenes se enfrentan a muchos problemas para encontrar trabajo. Y cuando lo obtienen, el salario es muy malo. Por eso mucha gente ni siquiera quiere estudiar y decide irse a trabajar directamente con sus padres o en el Bazar, donde ganan más dinero.

A esto se suma que la vida en Irán está cada vez más cara y los precios de la vivienda y la comida suben permanentemente. El alquiler de un apartamento que antes costaba 500 dólares, hoy no baja de 900. Una comida en un restaurante que antes podía costar 10 dólares por persona ahora vale 20, y no en un restaurante muy elegante, y una carrera mínima de taxi que antes costaba dos dólares y medio, hoy vale cuatro.

Fotografía tomada de la página:
http://newsimg.bbc.co.uk/media/images/41752000/jpg/_41752238_060611iran.jpg

Etiquetas: , ,

Pueblo iraní atrapado en una doble vida, Capítulo 4

Una vida de apariencias


"Parte de esa nostalgia que llevamos dentro es porque desde pequeños aprendemos a decir mentiras. Si en el colegio nos preguntan si nuestros padres rezan, tenemos que decir que sí. Si nos preguntan si nuestros padres beben, tenemos que decir que no. Si nos preguntan si nuestra madre usa velo en casa frente a extraños, también tenemos que decir sí. Eso nos enseña a llevar una doble vida desde pequeños que al final no nos deja saber quiénes somos”, me dijo la actriz en aquella conversación que tuvimos en el norte de Irán, donde ella filmaba una película.

Todas estas presiones a las que están sometidos los iraníes desde pequeños hacen que sean expertos en aparentar. Saben exactamente que en la vida hay que tener varias caras y por eso una buena parte de la población no tiene problemas morales en mostrar que son buenos musulmanes, así no les importe la religión y estén cansados de los clérigos.

Afirman que apoyan al régimen, así ya no estén interesados en la política; que creen en la Revolución, así consideren que ha sido uno de los grandes errores que han cometido en su vida, y que respetan las normas de comportamiento de la Revolución islámica, así las detesten y las rompan en privado todo el tiempo. “Esa doble vida termina por afectar la percepción de la realidad”, me dijo uno de los psicólogos con los que hablé sobre el tema.

Lo interesante de todo esto es que después de vivir un tiempo en Teherán se aprende que lo mejor es que nadie sepa nada de la vida de uno. Se tienen amigos, se comparte con ellos, pero lo mejor es no hablar del trabajo, ni de las otras personas que uno conoce, ni con quién se fue de vacaciones, ni en qué fiesta estuvo ni con quién está saliendo. Esas cosas, por lo general, se quedan en el archivo personal o sólo se le cuentan, a medias, a la amiga cercana. Y nunca por completo.

La dificultad para decir lo que quieren o piensan se relaciona con un concepto también cultural que se llama Tarof y que tiene que ver con una cortesía excesiva que lleva al iraní a decir todo el tiempo cosas que no siente, y a no ser sincero. Esto también los lleva a ser distantes, aunque no lo parecen de entrada.

Fotografía tomada de la página: http://img.diariodelviajero.com/2007/06/Iran.jpg

Etiquetas: , ,

Pueblo iraní atrapado en una doble vida, capítulo 5

Un pueblo atemorizado


Un escritor francés que vivió por un largo periodo en Irán lo definió perfecto alguna vez: “Allá —por Irán— todo el mundo vive con el corazón preso en una jaula. Viven y actúan como si no pasara nada, pero siempre están temerosos de estar haciendo algo malo. Nunca saben cuando lo que hacen va a molestar a alguien”.

Esto tiene una razón. En Irán los límites existen, pero nunca se sabe cuándo los van a hacer respetar. Todo el mundo tiene antenas parabólicas y el Gobierno lo sabe. Sin embargo, hay periodos en los que la policía empieza a hacer redadas en las diferentes ciudades del país o barrios de Teherán con el objetivo de decomisar las antenas. Es entonces cuando la gente, desesperada, las esconde debajo de las camas o las tira a la calle desde los tejados de los edificios cuando saben que la policía está a punto de llegar.

Nadie quiere tener la experiencia de pasar por la cárcel. Después de la época de requisas, la gente se queda un tiempo sin ver canales extranjeros, y cuando siente que la situación se relaja las vuelve a poner. Pueden pasar años antes de que la policía vuelva a aparecer. Así sucede con todo.

Las presiones durante el gobierno de Ahmadineyad son fuertes. Las fiestas en Teherán están canceladas este verano porque la policía se ha dado a la caza de cualquier reunión multitudinaria. Y los movimientos sociales que luchan por las reivindicaciones de los estudiantes o de las mujeres se encuentran en un momento de represión absoluta. Los miembros de estos movimientos no se pueden reunir, y cualquier cosa que hagan o cualquier declaración que den es vista como una agresión al Gobierno y los meten a la cárcel constantemente.

La opinión de la activista es una de las tantas que se escuchan en Irán, donde nadie sabe qué pueda pasar en las elecciones presidenciales. En lo que muchos coinciden es que después de las elecciones, gane quien gane, los controles tendrán que disminuir. Al fin y al cabo ésa es la forma como este régimen ha sobrevivido durante 30 años.

Presiona y afloja, ésa es la táctica de la cometa. Y entre la presión y el aflojar las cosas, si nada extraordinario sucede, seguirán igual. Seguirán siendo la sociedad escondida, la sociedad secreta. La sociedad que poco a poco se fue volviendo cada vez más triste a pesar de que aparenta lo contrario.


Fotografía tomada de la página: http://estaticos02.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2007/06/20/1182356897_0.jpg

Este artículo fue tomado de la revista Gatopardo número 93 en la página: http://www.gatopardo.com/numero-93/cronicas-y-reportajes/la-ciudad-de-la-doble-vida.html

El trabajo corresponde a una práctica del curso de Periodismo Electrónico de la Universidad de Costa Rica.

Etiquetas: ,